Historias

De Cuenca a Tulcán

De Cuenca a Tulcán

Llegué a Ecuador más preocupado por la moto que por conocer un país nuevo. Hacía más de mil kilómetros que venía sin freno trasero. Sabía que en Cuenca había un taller, y fue lo único que me motivó a visitar esta ciudad.

Que linda sorpresa me llevé cuando llegué. Por suerte, porque mi estadía se iba a extender bastante más de lo previsto.

En fin, era un buen lugar para esperar, y la moto la atenderían en un buen taller. Era solo cuestión de tiempo.

Mallki Hostel, al que llegué un domingo por la tarde, era perfecto. Ubicado en un barrio muy lindo y tranquilo, a pocas cuadras del centro histórico. Con apenas un par de semanas de funcionamiento, todo era nuevo. Tenían lugar para guardar la moto hasta que la llevara al taller. La gente muy amable y siempre bien predispuesta.  A pesar de estar molesto con este tema, las cosas parecían ir mejorando.

4 días en Cuenca, 4 en la playa y otros 3 días en Cuenca. Ya estaba todo listo para volver a la ruta.

El último día conocí una familia canadiense, una pareja con 3 hijos en edad escolar, que se tomaban un año para recorrer el mundo.

Un año de colegio perdido por una experiencia que dure toda la vida… buen negocio.

Me despido y parto a la mañana. El día es perfecto. La moto vuelve a estar perfecta,  y yo estoy mas contento que Simeone (que acaba de clasificar al Atleti)

Frente a Mallki. Mi casa durante 10 días.

Frente a Mallki. Mi casa durante 10 días.

Los paisajes de Ecuador son impresionantes, sumado a rutas nuevas y pocos locos al volante, lo hacen un lugar casi perfecto. Paso de los 2000 a los casi 4000  metros varias veces durante las 4hs que dura el recorrido. De sol pleno, a una niebla tan espesa que no me permite circular a más de 30km/h. Llego a Baños de Agua Santa. Una ciudad de unos 20 mil habitantes, a los pies del volcán Tungurahua (muy activo), en el centro del país. El nombre se lo dan las aguas termales, a las que les adjudican poderes milagrosos. -Mal no me vendría un baño de estos!- Destino importante de turismo que, mas allá de los baños, viene en busca de deportes de aventura. Yo ya tengo bastante con mi propia aventura.

Desde que llego busco la foto del volcán, pero se esconde bajo la niebla. Todos me dicen que debo verlo humear, pero no hay caso. Quizá a la vuelta. Aprovecho para recorrer los alrededores con la moto y me cruzo con cientos de turistas en bicicleta. Las alquilan por todos lados, y si bien no dudo que sea el medio de transporte ideal visitar este lugar, veo las caras de todos aquellos que se suben y salen a recorrer, varios kilómetros de subidas y bajadas, sin el menor estado físico. Se van a acordar del pueblo por uno cuantos días más.

Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa

Sigo para Quito. Un viaje de menos de 200km. Casi todo autopista. Confieso que, si bien esto le saca un poco de emoción al viaje, me permite relajar y disfrutar más del paisaje.

Quedé en encontrarme con Ramiro, un amigo de mi hermana, que muy amablemente ofreció hospedarme y mostrarme un poco la ciudad. Espero encontrar la dirección y llegar a horario.

Esta vez, el GPS cumple. Sin dar un solo giro de más, llego a la dirección que me pasaron. Justo a tiempo.

Lo sigo a Ramiro hasta su casa. Vamos zigzagueando en el caótico trafico, típico de cualquier ciudad un viernes por la tarde. Más de una vez meto la moto de prepo para no perderlo, y me doy cuenta que, a pesar de todo, algo de respeto genero (la moto, no yo, claro está) Todos me dejan pasar apenas muestro mis intenciones.

Una vez instalado, bañado y con un poco de hambre, salimos en el auto a recorrer la ciudad. Ya es de noche y el trafico se calmó. La ciudad es otra, y me gusta. La oscuridad esconde defectos, y la iluminación pública tiene la virtud de mostrar sólo lo que conviene.

Cerca del estadio, una avenida muy moderna con varios Malls, que al mejor estilo norteamericano, sobresalen del resto. Por otro lado, un centro histórico enorme. Muy bien conservado y cuidado. Parecen haber más iglesias que cafés. Cómo harán los domingos? Se turnarán? O todas darán misa? Me explican algunas curiosidades, como unas cruces características que indican que en ese lugar había un Templo del Sol Inca. Los españoles los destruyeron para construir sus iglesias. Tal vez ésta sea la mejor explicación de su cantidad.

A la hora de cenar, me invitan a un restaurante en una parte más alta, con un gran ventanal que deja apreciar la geografía de la urbe. Está construida en un valle. De norte a sur. Es relativamente angosta y bastante larga. Lo que explica el caos de tránsito. Al igual que La Paz, imagino que cuando se instalaron los primeros habitantes, nunca imaginaron en que se convertirían esos poblados.

Muchas gracias por la cena!

Cenando con Ramiro y Daniela. Muchas gracias!

Por la mañana, Ramiro me lleva al lugar donde, en el siglo XVIII, se hicieron los estudios para medir la circunferencia de la tierra. No puede faltar la foto sobre el Ecuador. Mitad del Mundo, así lo llaman. Línea que divide los hemisferios Norte y Sur. Para ver si es cierto, llevo mi GPS.

Bastante exacto, teniendo en cuenta los medios que tenían al alcance los científicos en ese tiempo. Estuvieron a solo 240 metros, increíble!

Con GPS, cualquiera llega!

Con GPS, cualquiera llega!

Todo cumplido, ya es hora de dejar Ecuador y seguir para Colombia. La frontera está cerca y no quiero cruzar de noche. Me hospedo en Tulcán. Como casi toda ciudad fronteriza, bastante fea. La pelea de «el Chino» Maidana merece un hotel con TV, y una habitación con baño privado. Esos pequeños lujos que uno, cada tanto, se da jaja.

Default Gallery Type Template

This is the default gallery type template, located in:
/home/martinjd/www/wp-content/plugins/nextgen-gallery/products/photocrati_nextgen/modules/nextgen_gallery_display/templates/index.php.

If you're seeing this, it's because the gallery type you selected has not provided a template of it's own.

Ubicación en el Mapa

Comentarios a Esta Entrada
  1. jose 12/05/2014 Responder

    Buen Viaje Martín ¡¡¡¡¡¡

  2. Adrián Guillermo Lenzin 12/05/2014 Responder

    Como quedaron los frenos?,no me parece un detalle menor amigo…abrazo y apasionante relato,como nos tenes acostumbrados

  3. juan 12/05/2014 Responder

    Buenisimo Martin, soy el amigo de tito de Miami y te sigo incondicionalmente. Suerte y Cuidate.Carinos Juan

  4. lilianafurman@yahoo.com.ar 12/05/2014 Responder

    Lindos paisajes los de Ecuador. ¿Y el volcán al fin lo viste? Me asombra ver qué poco equipaje que llevás donde estimo que además de ropa y efectos personales, debés tener algunas herramientas básicas. Bueno así debe ser lo justo y necesario para recorrer el mundo.
    Te sigo acompañando Martín. Besos

  5. GUILLERMINA 13/05/2014 Responder

    Vamos acompañandote Martin, hermosas fotos, dan ganas de salir a recorrer, CON Los que andan en bici….YA ME VOY DANDO CUENTA, solo pretendo andar por lo plano. Un cariño grande.

Cancelar