Historias

De Cusco a Cuenca

De Cusco a Cuenca

Perú lo paso volando. Como sí huyera de algo. No puedo detenerme y disfrutar de nada.

De Copacabana voy a Cusco. No me llama la atención. Encuentro una ciudad plagada de turistas. Un centro histórico armado cual maqueta para cautivar a los miles de extranjeros que inundan las calles. McDonalds, KFC, Starbucks… Las cadenas norteamericanas si que saben donde instalarse.

Dos noches en un hostel son suficientes. Machu Pichu? Seguramente debería visitarlo. Pero esto implica quedarme dos días más y no quiero.

Cusco, Perú

Cusco, Perú

Parto para Nazca. La ruta me sorprende. Miles de curvas. Subidas y bajadas. Valles y ríos. Hasta que llego al desierto. El desierto más monótono que conocí. Cada tanto aparece algún caserío. Unas cuantas casillas de madera muy humildes en medio de la nada. Un cartel indica su nombre. Qué es? Un pueblo? Un barrio? No sé. No logro descifrar. Qué hace esta gente acá? De qué viven? A cientos de kilómetros del próximo pueblo, no parece tener sentido.

Caserío sobre la ruta

Caserío sobre la ruta

Nazca me recuerda a Uyuni. Cada cual debe su existencia a algo completamente externo al pueblo en sí. Sin esto, no tendrían razón se ser.

Uyuni a las Salinas, y Nazca a las misteriosas líneas.

Menos de un día es suficiente. Debo llegar a Lima  y al día siguiente a Chiclayo. No pierdo tiempo.

Sigo a Lima. Fui muchas veces y pretendo pasarla de largo. La Panamericana atraviesa el medio de la ciudad y el tráfico es terrible. Me encuentro rodeado de camiones de todo porte, parado durante varios minutos. Me molesto pero no hay nada que pueda hacer. Pasa el tiempo y no avanzo.

Hacia el norte, conozco la peor cara de la ciudad. Barrios muy pobres sobre los cerros. La ruta nueva, de doble carril en perfecto estado, contrasta aún más con las casillas de madera, que se desparraman caóticamente por doquier.

En Chiclayo no tengo más anécdota que la de un borracho que se me cruza en una avenida y casi me genera un accidente.

Es Semana Santa y no es fácil conseguir hospedaje. Duermo en el único hotel barato con lugar para la moto.

Parto a primera hora. Quiero llegar a Mancora, sobre el Océano Pacífico.

Llegando a Máncora

Llegando a Mancora

Un pueblo famoso para surfistas de todo el mundo que vienen en busca de sus olas. También para jóvenes turistas norteamericanos atraídos por el descontrol y los bajos precios.

Mancora

Mancora, Perú

Dos noches y sigo a Ecuador.

Ya desde la frontera, el cambio es rotundo. Rutas nuevas y el combustible a un tercio del precio. Comienza a gustarme.

Por sugerencia de amigos, elijo la ruta de la montaña. Ya tendré tiempo de conocer la playa.

Un par de horas y llego a Cuenca. Tercer ciudad en importancia y, según los propios Ecuatorianos, la más linda. Tengo suerte, porque será donde pase los siguientes 10 días.

Cuenca, Ecuador

Cuenca, Ecuador

La moto arrastra un problema mecánico hace más de mil kilómetros y en el taller KTM se harán cargo de solucionarlo.

Lo irónico del tema, es que este problema fue causado en otro taller oficial, en Bolivia.

Durante tres días hago mi peregrinación diaria al taller, hasta que me confirman que los repuestos de Austria están en camino y que la garantía se hará cargo de todo.

Para festejar me voy a recorrer un poco la costa. Viajo a Guayaquil, paso obligado para conectar el resto de la costa. Una ciudad industrial que me recibe con 35 grados y una humedad insoportable. A la mañana siguiente parto a Montañitas. Muy parecida a Mancora. Y sigo hacia Puerto López. Pueblo pesquero con buenas playas y mucho más tranquilo. Los Frailes, a solo 15 minutos en moto taxi, es la playa más linda del país. Por suerte son solo 15 minutos. Llego y debido a mareas altas y no sé que más, está cerrada al público.

Montañitas, Ecuador

Montañitas, Ecuador

La otra opción es visitar la Isla de Plata, a una hora de navegación.

También llamada «Galápagos de los pobres». No tiene demasiado que ofrecer. Apenas una caminata de una hora para avistar Piqueros Pata Azul y Fragatas. Las aves están tan acostumbradas a las visitas, que es posible acercarse a unos pocos metros, sin que estas se molesten.

El guía nos cuenta la triste historia de la isla, que alguna vez fuera parte del continente, y no de origen volcánico como las Galápagos.

Luego de varios dueños, y de introducir especies no autóctonas como los gatos y las cabras, el gobierno militar, a fines de los años 70, la declara Parque Nacional y comienza su conservación. No sin antes exterminar los gatos. Lo que produjo una explosión en la población de ratas. Al exterminar éstas, desaparecieron los búhos, y así, los únicos que quedaron fueron los simpáticos pájaros de patas azules, las fragatas y alguna otra especie migratoria que visita la isla.

Una hora de snorkel, un par de tortugas marinas y algunos delfines que parecen saludarnos, marcan el fin de la excursión.

Piqueros Pata Azul, Isla de la Plata. Ecuador

Piqueros Pata Azul, Isla de la Plata. Ecuador

Ya es hora de volver a Cuenca por la moto y seguir viaje.

Mecánicos KTM Cuenca

Mecánicos KTM Cuenca

 

Ubicación en el Mapa

Comentarios a Esta Entrada
  1. GUILLERMINA 01/05/2014 Responder

    Ya no solo nos dás lecciones de geografía, muy buenos los comentarios, aunque algo drásticos, sobre Peru. Hermosos los lugares de Ecuador, en cualquier momento lo conozco personalmente. QUE EL VIAJE CONTINUE SIN CONTRATIEMPOS. FELIZ DIA DEL TRABAJADOR!!

  2. Alvaro 01/05/2014 Responder

    Amigaso !!!! Aparte de Buen piloto y Tomador de fernet con coca Jajjaja sos un maestro del chamullo !!! Ya sos todo un periodista . Acordate que me debes una foto y una historia !!!!!! … Jjajjajajaj un abrazo y seguila pasando genial !!!!

  3. Noemi 02/05/2014 Responder

    La verdad Martin es un placer leer tus relatos, lo justo y descriptivo como para imaginarnoslo y acompanarte en esta travesia. Que Dios te siga guiando para que tu sueno de recorrer el mundo sea una realidad hermosa! Beso grande

  4. Perro 02/05/2014 Responder

    Bravo Martín seguí, seguí con tus relatos que están muy buenos, un abrazo G Pedrol

  5. Adrián Guillermo Lenzin 02/05/2014 Responder

    Fe de erratas:donde dice»gente que sabe de motos»…debería decir «gente que toco cositas de KTM que no merecían la pena,haberse tocado!!!,me encanta como contas tu Road movie…ah,un comment aparte:no tenías tiempo de Machu Pichu y te quedaste DOS nuits en Mancora?…me parece que te «olvidaste»de contarnos algo amiguito…

  6. Katia 02/05/2014 Responder

    Compartiendo sentimientos por algunas comunidades… salvo excepciones, como siempre las hay. Esperando el video ya que las palabras ya lograron el efecto de crear e imaginar la aventura. Besos y a seguir disfrutando de la aventura!!!

  7. Margarita Barnetson 03/05/2014 Responder

    Vamos haciendo el viaje indirectamente con Martin…fotos y comentarios muy buenos.Nosotros los lectores le ponemos menos adrenalica,claro …pero disfrutamos como de una novela .

  8. liliana furman 03/05/2014 Responder

    excelente relato de viaje. lo que estas viviendo es maravilloso. un verdadero gusto lerr tus relatos. suerte. besos

  9. ROQUE LUCERO.- 08/05/2014 Responder

    Bien MARTIN MUY BUENO LO TUYO HACIENDONOS VIVIR ESOS HERMOSOS LUGARES DALE Y CUIDANDO LA MAQUINA. FUERTE ABRAZO. ROQUE.

Cancelar